La Sociedad Española de la Obesidad (SEEDO) ha realizado una encuesta sobre hábitos de vida con motivo del Día Europeo de la Obesidad. El objetivo era determinar las enfermedades que padecen las personas obesas.
Uno de los datos es que más del 80 por ciento de los pacientes obesos pueden padecer hasta 12 enfermedades debido a su exceso de peso. El 70 por ciento de los obesos tiene hígado graso, y esa patología acabar en una cirrosis hepática. Además, más de la mitad presenta niveles de testosterona bajos, así como una mayor prevalencia de disfunción eréctil. En el caso de los obesos mórbidos estos datos llegan hasta el 90 por ciento.
Esta variantes de la enfermedad es el llamado hígado graso no alcohólico (NAFLD) y es un disfunción hepática originada por acumulo de grasa en el hígado. Suele evolucionar como una esteatosis simple, pero si a la grasa se le une inflamación y fibrosis entonces se da una esteatohepatitis ((NASH) con el riesgo deque pueda degenerar en cirrosis.
El desarrollo de NAFLD se asocia con los siguientes factores: sobrepeso, obesidad, resistencia a la insulina, diabetes mellitus tipo 2 (DM tipo 2), dislipemia y síndrome metabólico (SM) según los factores de riesgo de las principales organizaciones internacionales como la World Health Organization (WHO).
La reducción de peso por la cirugía constituye un método eficaz que contribuye a impedir su desarrollo y evolución; no obstante se ha descrito que en pacientes con obesidad mórbida (OM) tras el bypass gástrico y a término más o menos largo existe ganancia de peso y reaparición de las comorbilidades.
Recomendación Global Remediation
60 pastillas
39,50 €
El complemento alimenticio Regís H Silimarina, principio activo del cardo mariano es un gran producto para combatir los efectos del hígado graso y ejerce una acción protectora del hígado.